POCO CONOCIDOS HECHOS SOBRE VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA.

Poco conocidos hechos sobre virgen del lledo peregrina.

Poco conocidos hechos sobre virgen del lledo peregrina.

Blog Article




DESTACADOSPedro Sánchez se queda "con más fuerza si junto a al frente de la presidencia del Gobierno de España"

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no precedente a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó Bancal muy previo a la supuesta “troballa” de 1366. Incluso otros historiadores admiten que era posible la coexistencia de una comunidad cristiana previo a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser precedente a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Es por ello que animamos a los mas pequeños de la casa a que realicen sus obras de arte y nos las hagáis conservarse, tal y como indican las bases. 

Por su parte, el concejal de Comercio y Consumo ha asegurado que "con esta iniciativa todavía queremos poner en valía la increíble bordado que realiza el Gremi de Forners en nuestra ciudad para difundir y preservar nuestra rica tradición culinaria".

Esta documentación prueba que en su inicio la Oficina de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

 "Su Santidad, habiendo acogido con gran afecto tales súplicas, que le fueron referidas por el que suscribe, el cardenal prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, con su suprema autoridad declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación vernácula de Lidón patrona principal de la ciudad de Castellón de la Plana: con todos los honores y privilegios que competen a los patronos principales de los lugares." 

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Chuchoónica.

Vallibona recurre a cubas por primera oportunidad en su historia al agotarse el agua de sus manantiales 4

Un precioso paseo de un kilómetropolitano la separa de la misma ciudad. El Santuario es precioso y siempre dignamente atendido.

Asimismo, se ha dignado conceder la autorización de que la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Lledó, se celebre todos los primaveras en el sábado precedente a la primera dominica de Mayo, y la Solemnidad externa en la misma Dominica del día próximo: observando todas las Rubricas. Que no haya nulo en contrario.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura decano de la nuestra virgen del lledó Virgen a modo de hornacina, asumiendo Figuraí desde este momento la condición de imagen-relicario.

La Basílica está atendida por un Prior y nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del paraje y la facilidad de ingresar al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

Su Santidad, habiendo acogido con gran afecto tales súplicas, que le fueron referidas por el que suscribe, el cardenal prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos, con su suprema autoridad declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación virgen del lledo peregrina vernácula de Lidón patrona principal de la ciudad de Castellón de la Plana: con todos los honores y privilegios que competen a los patronos principales de los lugares.

Este producto artesano pretende trasladar al paladar los aromas de azahar de los campos cítricos que envuelven la basílica de Lledó.

Report this page